abs

abs

domingo, 6 de octubre de 2013

Está saliendo!



Actividad con Software Educativo


PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
TRABAJO PRÁCTICO - 1° PARCIAL
Espacio curricular: Aportes de las Tecnologías para Sujetos con Discapacidad Intelectual.
Alumnas: 

  • A. Andrea CORTESE 
  • M. Lía CAUSILLAS 
Curso: 4° ESPECIAL                                                                             Año: 2013.-

FUNDAMENTACIÓN

La alfabetización inicial es la herramienta fundamental que posibilita el ingreso a la cultura letrada y asienta las bases para avanzar en el aprendizaje. Pensar en ella nos lleva inmediatamente hacia a la escuela en su función de enseñar a leer y escribir.
El lenguaje  contribuye a la estructuración del pensamiento. Por eso, es necesario promover el desarrollo integral del mismo en el contexto actual, donde el acceso y el manejo de la información son principalmente en forma escrita.
Desde esta posición reconocemos la necesidad de atender a las cambiantes condiciones culturales. Ejemplo de ello lo constituyen las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-, y aprovechar las prácticas alfabetizadoras según la tecnología a la que se tengan acceso y lo que ella genera: "nuevas formas de lectura y animación a la lectura, múltiples posibilidades de acceso a la información y al desarrollo de la lengua oral y escrita."[1]
Especialmente para alumnos que transitan por la modalidad de educación especial, las tecnologías pueden ofrecer apoyos que permitan potenciar capacidades, disminuyendo barreras para el acceso al aprendizaje y la participación.
Esto nos lleva a la pregunta ¿Por qué integrar las TIC en el trabajo del aula? y a las siguientes respuestas:
*Permiten nuevas formas de producción y construcción de conocimiento,
*Favorecen una multiplicidad de tareas
*Posibilita el trabajo en el aula y permite expandir sus límites
*Los estudiantes asumen un rol más activo[2]
El tema elegido para desarrollar la actividad propuesta tiene su fundamentación en “Escuelas por la identidad” del CD 10 de la  Colección educ.ar, en el cual se detalla las intenciones de esta propuesta:
“Una invitación a investigar nuestra historia reciente, reflexionar sobre el derecho a la identidad y difundir la necesidad de defender los derechos del niño y los derechos humanos, a través de videos, textos, experiencias y otros recursos en formato digital.
Una propuesta para comprometerse en la lucha por el derecho a la identidad, no sólo por solidaridad sino porque es un problema de toda la sociedad: «Mientras haya un solo chico con su identidad cambiada, está en duda la identidad de todos»”. [3]

MARCO TEÓRICO

La idea que tenemos sobre lo que implica la alfabetización desde su inicio, así como lo que implica la apropiación de conocimientos, entre otros factores, condicionan en todo sentido  nuestra intención de llevar adelante una enseñanza acorde al contexto y al sujeto pedagógico que transita la escuela, en sus diferentes modalidades .
Tomamos de referencia al conjunto de teorías socioconstructivas que conciben al docente como mediador cultural, permitiendo su precisa intervención en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Específicamente nos guiamos de los ejes centrales del pensamiento de Vigotsky: el individuo como producto de la sociedad, el conocimiento como construcción social, el origen social de las procesos psicológicos superiores y el rol de los otros en los procesos de construcción del aprendizaje.
Si sostenemos al conocimiento como construcción social, podremos entonces reconocer el origen social de la escritura. En este sentido, la escritura es un proceso que surge a partir de la interacción social con el fin de cubrir una necesidad social: la comunicación.
Entre los procesos psicológicos superiores, el habla por ejemplo, se internaliza a partir de actividades sociales espontáneas pero el aprendizaje de la lectura y la escritura  requieren procesos de socialización específicos: se aprenden por un proceso de internalización, van del plano social al psicológico.
El rol docente es determinante como factor de ayuda en el proceso de mediación.  La propuesta de esta teoría reside en la importancia que otorga a la intervención docente y de otros como mediadores entre la cultura y el individuo.
Otro concepto, el de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es central para entender otras de las tantas formulaciones de Vigotsky. En palabras de él:
“… la Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea.” (Vigotsky, L.S., 1979)
La ayuda en la ZDP del alumno y de la alumna se explica con otro concepto como es el de andamiaje, formulado por Woods, Bruner y Ross, que se describe generalmente como la interacción entre un sujeto más experimentado y otro menos experto en la que se tiene por objetivo que el menos experto se apropie gradualmente del saber.
Bruner le asigna un valor a la narración oral como medio de desarrollo del pensamiento narrativo. Postula: “Construimos sentido en nuestras vidas, en la medida que vamos integrando hechos en historias.”* Teniendo en cuenta la probabilidad de la “importancia de la narración para la estructuración de la vida de un individuo”* no podemos dejar de lado este tema con lo que implica el mismo hacia la construcción de la identidad: el conocimiento que se tiene de sí mismo. 

CARACTERIZACIÓN
1° ciclo. Edad cronológica: de 6, 7 y 8 años. Son niños cuya personalidad gira en sí mismos, le interesa que le cuenten su propia infancia y todo lo que se refiere a ellos mismos. Su nombre es importante para ellos y lo escribe en todos lados.
Son expansivos y vivaces, siempre quieren tener éxito en lo que inician y exigen que las cosas sucedan a su gusto y se realicen a su manera. Retornan a un marcado uso del posesivo, “mi y mío”.
En cuanto a sus expresiones emocionales, se pasa de un extremo al otro por ejemplo: bueno-malo, dulce-horrible, son muy sensibles y cualquier cosa los puede hacer estallar fácilmente en llanto o en ataques de cólera; su lenguaje se corresponde con este comportamiento. No es un grupo muy obediente ya que ofrecen cierta resistencia, a  las normas que establecemos como adultos, con lo cual suelen perder el humor.
Su conocimiento social a esta edad adopta una perspectiva subjetiva, ya que comienzan a comprender que los pensamientos y sentimientos de los demás pueden ser iguales o diferentes a los suyos.
En cuanto a su desarrollo físico y motor, se encuentran en un periodo de transición en donde el desarrollo corporal del niño pasa del estadio global y sincrético al de la diferenciación y análisis. Logran organizar y estructurar el espacio denominando las nociones de orientación, organizan y estructuran el tiempo, integrando experiencias personales.
En general están poco atentos a lo que hacen, se distraen fácilmente y no perciben los peligros.
Su desarrollo cognoscitivo ha superado distintos tipos de egocentrismo: 1) Espacial, son capaces de ver perspectivas ajenas a las propias, dan respuestas correctas; 2) Social, cada uno puede hablar de cosas diferentes, son capaces de comprender los estados de ánimo de los demás. Diferencia diferentes status socioeconómico.
Las aptitudes lingüísticas se desarrollan, en general con rapidez. Aprenden a ajustar su comunicación a los interlocutores y utilizan el lenguaje, para ayudarse en su propio aprendizaje. A menudo no escuchan cuando están absorbidos en la actividad, sobre todo si juegan o pintan.

ACTIVIDAD
Así soy yo. Me miro en el espejo



Me miro en el espejo
Me miro en el espejo, me quiero conocer.
Saber qué cara tengo, y de qué color la piel.
Me miro en el espejo, me quiero descubrir.
Contar las pocas pecas que tengo en mi nariz.
Me miro en el espejo, me quiero como soy.
No importa si soy flaco, o petiso y panzón.
Así soy yo, así soy yo.
Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.
Porque así soy yo, así soy yo.
Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.
Tal vez podría tener la mirada más cordial.
El abrazo más abierto y el ombligo en espiral.
Pero así soy yo, así soy yo.
Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.
Porque así soy yo, así soy yo.
Mucho gusto en conocerme y encantado de quien soy.

* Escuchen la siguiente canción.
* Presten atención a la letra.
* Piensen sobre la canción. Contesten entre todos,  las siguientes preguntas:
(Letra y música: Carlos Gianni / Hugo Midón - 440 Producciones Musicales)

·         ¿Cómo hace el personaje de la canción para conocerse y descubrirse?
·         ¿Qué cosas dice que podría llegar a tener?
·         ¿Por qué les parece que dice “Mucho gusto en conocerme, encantado de quién soy”? Anotamos en el pizarrón las respuestas que vayan imaginando.
Vamos a conocernos.
Hacé un dibujo... ¡de vos mismo! Dibujá cómo te ves: tu cuerpo, tu color de pelo, ojos. Seguí contando cómo sos. Completamos estas oraciones:
1) Mi nombre es…………………………………     6) Los demás dicen que soy………………………………….
2) Tengo …………………………………..años.    7) Para mí, soy…………………………………………………..
3) Mi pelo es……………………………………..    8) La comida que más me gusta es…….…………………..
4) Mis ojos son………………………………….    9) Lo que más me gusta hacer es …………………………..
5) Mi cuerpo es………………………………….    10) Cuando sea grande me gustaría………………………….


CMAP DE LA ACTIVIDAD

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. Enciclopedia de Pedagogía Práctica. Escuela para maestros. Círculo Latino Austral. S.A. Buenos Aires. 2009.
Colección edu.ar, CD 10.
DISEÑO CURRICULAR PRIMARIA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. NAP LENGUA 1. Serie Cuadernos para el Aula.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. Cuadernillo. La Perspectiva Sociohistórica. Capítulo 3. 1998.
INFD. La Formación Docente en Alfabetización Inicial. 2009-2010. Recopilación.
P. F. I. Escuela de Educación Integral N° 1Documento Guía Orientativa Para las Escuelas. Tecnologías de apoyo para la inclusión. 2013. Conectar Igualdad. Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación.








[1] Diseño Curricular Primaria. Pág. 49
[2] Documento: Tecnologías de apoyo para la inclusión. P. F. I. Escuela de Educación Integral N° 1
[3] Colección edu.ar, CD 10.
* ENCICLOPEDIA DE PEDAGOGÍA PRÁCTICA. Escuela para maestros. Círculo Latino Austral S.A. Buenos Aires.  2009. Pág. 659.
* Íd. Pág. 658.